Contar con una conexión a Internet rápida y efectiva se ha convertido en
una necesidad tan importante que cualquier mejora que podamos implementar para
optimizarla es bienvenida. Por fortuna contamos con un poderoso recurso para
ello: Fibra Óptica Plástica.
Fibra Óptica Plástica (POF) y sus ventajas
Tradicionalmente los repetidores WiFi o la tecnología PLC constituían la opción
más inmediata si deseábamos sacarle el máximo provecho a nuestras conexiones a
Internet.
Sin embargo, la fibra óptica plástica ofrece ventajas contundentes: permite la
transmisión de información con una latencia prácticamente nula; es escalable;
optimiza el ancho de banda; y es muy maleable.
Estas
propiedades convierten a la fibra óptica plástica en una opción muy conveniente
para instalarla en nuestros hogares -incluso en los puntos más intrincados y
remotos.
La conveniencia doméstica de la Fibra
Óptica Plástica
La tecnología de la Fibra Óptica Plástica o POF ya lleva cierto tiempo siendo
empleada con éxito en telecomunicaciones, aviación y equipamientos médicos.
Su robustez y practicidad ya han sido aprovechadas y evaluadas durante algunos
años por estos sectores, así que cuenta con el aval importante de estas
industrias. En consecuencia, la transición hacia las aplicaciones domésticas se
ha llevado a cabo de manera orgánica.
Nuestros hogares representan un hábitat natural para la fibra óptica plástica.
La infraestructura doméstica dispone una instalación perfecta para este tipo de
fibra, puesto que los cables pueden ocupar los conductos por donde pasan las
conexiones eléctricas que ya han sido construidas.
La fibra óptica plástica (POF) es inmune a interferencias electromagnéticas, de manera que no existe ningún
riesgo de que exista conflicto con conexiones eléctricas existentes, o que haya
atenuación o degradación de la señal que estos cables están transmitiendo.
Esta
inmunidad a interferencias es lo que hace a la fibra óptica la tecnología más
apropiada para transmitir información entre grandes distancias, prescindiendo
-o en todo caso necesitando una cantidad muy baja- de repetidores de señales.
Otro de los
beneficios que ofrece la fibra óptica plástica es su flexibilidad. Estos cables
aceptan doblamientos de hasta 20 milímetros, con la ventaja añadida de que no
existe atenuación en la señal y de que dicho cable no se rompa. Sin embargo,
dichos cables deben tratarse con el debido cuidado, ya que no son enteramente
indestructibles.
Kits de Fibra óptica plastica
Diagrama de instalación

Existen alternativas que van desde algunos kits económicos hasta otros considerados Premium. En este respecto, el alto precio de algunos kits pareciera ser la única desventaja de usar este tipo de fibra.
- Cables: el cable requerido para estas conexiones es de tipo monomodo. Normalmente estos cables son largos (la mayoría va desde 20 metros, aunque unos llegan a ser hasta de 50).
- Media Converters: se encargan de tomar la entrada tipo POF (señal óptica) y convertirlas en varias salidas de Ethernet (señal eléctrica), para disponer de tomas de acceso WiFi.
- Switcheras o multiplicadoras: se encargan de distribuir los enlaces
ópticos a lo largo de las diferentes secciones del hogar. (Algunas también ofrecen conexiones
Ethernet.)
Extra: Cortadoras de cables. Algunos kits, sobre todo los más costosos, incluyen
esta herramienta para que puedas cortar los cables con precisión y sin
infringirles algún daño adicional.
Si bien el objetivo primordial de la Fibra Óptica Plástica es la ampliación de
la señal de internet en nuestros hogares con la menor pérdida o atenuación
posible, lo ideal es tener una idea bastante clara de cuántos accesos queremos
tener y de dónde queremos tenerlos, de manera que podamos diseñar una
disposición eficiente del recorrido de los cables y de los Media Converter.
Una vez que sabemos bien dónde van a estar distribuidos los accesos de
conexión, podemos entonces implementarlos y asegurarnos de que estén
debidamente protegidos y aislados de cualquier amenaza a su funcionamiento.